Los ninots son figuras satíricas y alegóricas, protagonistas de las Fallas de Valencia.

En su origen se mezclan costumbres artesanas y ritos paganos de bienvenida a la Primavera. El hecho es que centenares de artistas (entre dibujantes, carpinteros, escultores y pintores) trabajan durante meses para crear estas figuras que irremediablemente serán destruidas por el fuego la noche del 19 de marzo.
Actualmente, el modo de trabajar los ninots es el siguiente: tras aprobar el boceto se realiza una maqueta a escala, las figuras complejas se dividen en partes que luego serán ensambladas, se construyen los armazones de madera y se esculpen las figuras en poliestireno (corcho blanco). Este material permite, por su ligereza y facilidad de talla, posturas complejas y composiciones elevadas con espectaculares juegos de equilibrio. Luego se aplica una imprimación y finalmente la pintura. Aquí podéis ver el trabajo en un taller fallero:
El problema de la utilización de poliestireno es que al quemarse produce un humo muy contaminante. Además, el fuego lo consume tan rápidamente que la propia cremá sabe a poco. Por eso, algunos talleres alternativos están recuperando la fabricación de ninots con materiales naturales y reciclados (cartón, tela), además de apostar por nuevos estilos de diseño:
Y para saber más de los ninots y las Fallas, aquí.
Actualización: Hace poco conocí el trabajo de Squid & Pig, una agencia multimedia valenciana que también diseña monumentos falleros superbonitos que dan mucha pena que se quemen: